Cuál es el papel de un patrón en el polo?
En el exclusivo y apasionante mundo del polo, pocos roles son tan fundamentales —y al mismo tiempo tan poco comprendidos— como el del patrón. Aunque los focos suelen estar puestos sobre los jugadores profesionales y los caballos, muchas veces es el patrón quien hace posible la existencia del equipo y su participación en los torneos más importantes del mundo.
Pero ¿quién es realmente un patrón? ¿Qué funciones cumple y por qué es una figura tan esencial en el polo moderno? En este blog, exploramos a fondo su papel, desde el apoyo financiero hasta su impacto estratégico y social dentro del deporte.
¿Qué es un patrón?
En el contexto del polo, un patrón es una persona que financia total o parcialmente un equipo de polo y que, en la mayoría de los casos, también juega en él. Generalmente, se trata de un jugador amateur que participa como número 1 o número 2, acompañado por jugadores profesionales de mayor hándicap. El patrón es, en esencia, el motor financiero y organizativo del equipo.
Este modelo existe tanto en torneos de bajo y mediano hándicap como en las competiciones más prestigiosas del mundo, como la Queen’s Cup en Inglaterra, el US Open en Estados Unidos o el Abierto Argentino de Palermo.
Funciones principales del patrón
Financiamiento del equipo
El patrón asume la mayoría de los costos asociados con el funcionamiento de un equipo. Esto incluye:
Salarios de los jugadores profesionales
Compra y mantenimiento de los caballos
Sueldos del personal de apoyo (petiseros, veterinarios, entrenadores)
Transporte, alojamiento y logística para los torneos
Equipamiento, ropa y personalización
Selección del equipo y estrategia
En muchos casos, el patrón también cumple el rol de líder o capitán, seleccionando a los jugadores que lo acompañarán, definiendo la estrategia del equipo y tomando decisiones clave tanto dentro como fuera de la cancha.
Representación de marca
Algunos patrones utilizan el polo como una plataforma de visibilidad para sus empresas o marcas personales. Participar en torneos de prestigio les permite conectar con otros empresarios y reforzar una imagen asociada al lujo, la tradición y el alto rendimiento.
Apoyo al desarrollo del deporte
Muchos patrones también invierten en el crecimiento del polo, ya sea financiando torneos juveniles, apoyando clubes emergentes o desarrollando caballos de cría. Su rol va más allá de la competición, contribuyendo activamente al futuro del deporte.
¿Por qué ser patrón?
Las motivaciones para convertirse en patrón son variadas y personales. Algunas de las más comunes incluyen:
Pasión por los caballos y el polo
Deseo de competir junto a jugadores de alto nivel
Continuar una tradición familiar
Oportunidades de networking
Ganas de contribuir al crecimiento del polo
Ser patrón no es simplemente una cuestión económica: es un compromiso con un estilo de vida, una comunidad y una pasión compartida.
Ejemplos de patrones destacados
Entre los patrones más reconocidos del mundo del polo se encuentran:
Jean-François Decaux (Francia) – La Bamba de Areco
David Paradice (Australia) – Scone Polo Team
Mohammed Al Habtoor (Emiratos Árabes Unidos) – Dubai Polo
Andrey Borodin (Reino Unido) – Park Place Polo
Lucas Escobar (Estados Unidos) – promotor del polo juvenil
Estos nombres no solo han sido claves en el éxito de sus equipos, sino que han contribuido al crecimiento global del deporte.
Conclusión
El patrón de polo es una figura esencial para el desarrollo del deporte. Su apoyo económico, visión organizativa y compromiso emocional son los pilares que permiten que el polo siga creciendo a nivel mundial.
Sin el patrón, no habría equipos de alto nivel, ni torneos de prestigio, ni oportunidades para jóvenes talentos. El patrón representa lo mejor del espíritu del polo: pasión, dedicación y amor por el juego. Su papel seguirá siendo clave para mantener viva la tradición del polo y asegurar su evolución en el siglo XXI.